Norma UNE 171370-2 El amianto es un mineral de origen natural que al ser desmenuzado presenta forma fibrosa. Es un mineral de propiedades únicas resistente a la abrasión, y a las agresiones químicas, así como muy estable a estable a altas temperaturas. Estas cualidades hicieron del amianto un material muy utilizado en la construcción en hospitales en el pasado. Alguno de los usos más habituales aislamiento pulverizable para techos y vigas de acero aislamiento térmico para calderas, tuberías, conductos, unidades…
Servicio de localización y diagnóstico de Amianto
Norma UNE 171370-2 El amianto es un mineral de origen natural que al ser desmenuzado presenta forma fibrosa. Es un mineral de propiedades únicas resistente a la abrasión, y a las agresiones químicas, así como muy estable a estable a altas temperaturas. Estas cualidades hicieron del amianto un material muy utilizado en la construcción Alguno de los usos más habituales aislamiento pulverizable para techos y vigas de acero aislamiento térmico para calderas, tuberías, conductos, unidades de acondicionamiento de aire, etc…
Webinar Ambisalud. Nueva Norma UNE sobre la localización y diagnóstico de amianto
El pasado jueves 11 de febrero realizamos un webinar sobre el Amianto y la aprobación de la Norma UNE 171370-2, Amianto. Parte 2: Localización y diagnóstico de amianto, presentado Paulino Pastor, Director Socio de Ambisalud, Presidente de Fedecai e Inspector de Amianto acreditado por la EPA (Environmental Protection Agency USA) El amianto es un mineral fibroso de origen natural que por sus especiales características de resistencia térmica, química y a la abrasión fue ampliamente utilizado en construcción hasta los años…
Webinar Ambisalud. AMIANTO. Detección, valoración y planes de solución.
En las últimas semanas han aparecido diversos casos amianto que están teniendo una gran repercusión social. El amianto es un mineral natural que por sus propiedades fue un material muy empleado en construcción en el pasado. Debido a que produce cáncer de pulmón cuando es inhalado se prohibió su uso en los años 80/90. Actualmente, aún existen edificios que siguen manteniendo materiales que lo incluyen en su composición, como techos de uralita, recubrimientos en garajes, protecciones aislantes en paredes o…