Organiza: Dirección General de Industria, Energía y Minas de la Comunidad de Madrid – Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid
Lugar y fecha: Dirección General de Industria, Energía y Minas de la Comunidad de Madrid, C/ Cardenal Marcelo Spínola, 14 – Edificio F-4 (Primera Planta) – 28016 Madrid 01-02-2017
Inscripciones: GRATUITA A través de la página web www.fenercom.com, en el apartado formación. Por riguroso orden de inscripción.
Correo electrónico: secretaria@fenercom.com
La calidad del aire interior que respiramos incide de manera significativa en nuestra calidad de vida, siendo la causante de muchas enfermedades respiratorias que afectan a nuestra salud y confort.
En algunas ocasiones, es dentro de nuestros hogares donde la contaminación del aire es superior, llegando a ser la calidad hasta cinco veces peor que en el exterior.
Muchos de los materiales utilizados en la construcción de viviendas, como las pinturas, los materiales sintéticos, las moquetas, etc., tienen un efecto en los humanos, hasta hace muy tampoco eran conocidos, haciendo que sea en el interior de nuestro hogares donde estamos más expuestos a estos agentes contaminantes. A lo anterior se une la tendencia en la edificación de una mayor estanqueidad de nuestros hogares, con el fin de ahorrar energía, que hace de multiplicador de la mala calidad del aire.
Como resultado de estos efectos nocivos, se ha ido produciendo un avance en los conocimientos relacionados con nuestra salud y, con ellos, el desarrollo de un sistema de prevención y sensibilización, con los consiguientes cambios legislativos y normativos en materia de calidad del aire interior. Así como una familiarización con muchos de estos aspectos, ganando en concienciación y en el uso de términos, antes totalmente desconocidos para el público en general.
La Consejería de Economía, Empleo y Hacienda, a través de la Dirección General de Industria, Energía y Minas, junto con la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid han llevado a cabo el desarrollo de esta jornada en la que se analizan los principales contaminantes presentes en el aire y en los materiales constructivos, así como los elementos de medición, las posibles soluciones mediante sistemas de ventilación y otros aspectos normativos y legislativos.
9: 15 RECEPCIÓN Y ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN
9: 30 INAUGURACIÓN Francisco Javier Abajo Dávila Director General de Industria, Energía y Minas COMUNIDAD DE MADRID
9:45 INTRODUCCIÓN Tomas Higuero AIRE LIMPIO
10:00 LA CALIDAD DEL AMBIENTE INTERIOR Y LA SALUD: UN ENFOQUE DESDE LA BIOHABITABILIDAD Elisabet Silvestre HÁBITAT SALUDABLE
10:25 EL PAPEL DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN EN LA CALIDAD DEL AIRE INTERIOR Pablo Maroto KNAUF GMBH
10:50 CONTAMINACIÓN MICROBIOLÓGICA Maria Figols INSTITUTO ESPAÑOL BAUBIOLOGIE
11:15 CÓMO MEDIR LA CALIDAD DEL AIRE INTERIOR Laudelino Javier Sánchez de León Linares GREENOVATION 203
11:40 DESCANSO
12:10 SISTEMAS DE VENTILACIÓN EN VIVIENDAS. MEDIDA DE CAUDALES Y COMPORTAMIENTO ENERGÉTICO Moisés Odriozola Maritorena UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO/EUSKAL HERRIKO LABORATORIO DE CONTROL DE LA CALIDAD EN LA EDFICICACIÓN DEL GOBIERNO VASCO
12:35 CAPACIDAD DE AMORTIGUACIÓN DE LA HUMEDAD INTERIOR Iñaki Gómez Arriaran UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO/EUSKAL HERRIKO UNIBERTSITATEA UPV/EHU LABORATORIO DE CONTROL DE LA CALIDAD EN LA EDFICICACIÓN DEL GOBIERNO VASCO
13:00 NORMATIVA DE CALIDAD AMBIENTAL EN INTERIORES Paulino Pastor AMBISALUD
13:25 COLOQUIO
13:30 CLAUSURA