FEDECAI, conjuntamente con ATECYR (Asociación Técnica Española de Climatización y Refrigeración) y AFEC (Asociación de Equipos de Climatización), vamos a celebrar los próximos días 22 y 23 de Noviembre el I Congreso Internacional CAI (Calidad del Aire Interior), que tendrá lugar en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Madrid.
La importancia que la Calidad del Aire Interior tiene en la salud, en el bienestar y en la productividad de las personas y que como profesional del sector conoces perfectamente, ha llevado a las 3 asociaciones a trabajar en común para organizar este Congreso, en el que participarán ponentes de nivel internacional que explicarán cómo se gestiona la CAI en Estados Unidos y en otros países de Europa e Iberoamérica, así como otros expertos nacionales de diversa índole.

Se tratarán temas como:
- Responsabilidades jurídicas de la mala CAI.
- Impacto económico de la CAI.
- Sistemas de climatización para una excelente CA
- Filtración y depuración de aire.
- Diseño y mantenimiento para una correcta CAI
- CAI en centros docentes y hoteles.
- La CAI según los usuarios: oficinas y residencial.
- Calidad de aire exterior vs Calidad de aire interior.
- La posición de la Administración.
- Calidad de aire interior: debate abierto sobre retos y oportunidades.



Estados Unidos ha sido pionero en la investigación y la aplicación práctica de conocimientos en el campo de la Calidad Ambiental en Interiores. Mr. Ian Cull, cuenta con una larga trayectoria como consultor en este campo, nos explicará cómo ha evolucionado la CAI en su país y en que situación se encuentran los conocimientos en el momento actual. Debatiremos como extraer consecuencias de su experiencia para nuestro país.11:00 – 11:30 Coffee break 11:30 – 12:30 Calidad de Aire en Iberoamerica y Europa. Presentación de proyectos internacionales de desarrollo. Ponentes: Ing. Roberto D´Anetra (FAIAR), Mr. Manuel Gameiro da Silva (REHVA) y Paulino Pastor (FEDECAI/ATECYR) Modera: D. Miguel Angel Llopis (ATECYR)
FEDECAI en colaboración con ATECYR y FAIAR han comenzado a desarrollar normativas y programas de formación a nivel de Iberoamérica en el campo de la Calidad Ambiental en Interiores, este entorno es un interesante mercado para las empresas españolas que debemos desarrollar. Por otra parte en Europa la CAI está tomando el relevo a la eficiencia energética en la agenda de aspectos críticos a considerar en el ámbito de los edificios, REHVA está jugando un papel clave en ese sentido que será debatido con Mr. Manuel Gameiro da Silva.12:30 – 13:00 Responsabilidades Jurídicas de la mala CAI. Ponente: D. Jacobo de Salas Claver (Abogado) Modera: Pedro Gurrutxaga (AVECAI)
Los gestores, propietarios y responsables de los edificios, especialmente cuando estos se dedican a usos públicos, adquieren una responsabilidad, según la legislación vigente, en el caso de que las condiciones ambientales fueran causa de cualquier daño o perjuicio a sus ocupantes. Este es un aspecto muy relevante que será debatido con el abogado D. Jacobo de Salas que ha realizado estudios de jurisprudencia en este campo a petición de FEDECAI.13:00 – 13:30 Impacto económico de la CAI Ponentes: David Lázaro (HOMU Project) y Tomás Higuero (AEO) Modera: D. Pedro Gurrutxaga (AVECAI)
El Observatorio de la Calidad del Aire Interior dependiente del Ministerio de la Salud francés, estima que el coste de mala CAI asciende a 19.000 millones de euros cada año en el país vecino. Asumiendo estos valores podríamos extrapolar en mas de 14.000 millones el coste en España. La razón: tasas elevadas de absentismo, cuidados médicos, perdidas de productividad tanto por ausentismo como por presentismo, etc. D. tomas Higuero y D. David Lazaro desarrollaran estos y temas y presentaran algún estudio realizado por la Universidad de Harvard.13:30 – 15:00 Almuerzo 15:00 – 16:00 Sistemas de climatizacion para una excelente CAI Ponentes: DAIKIN; ALDES; SOLER Y PALAU; TROX Modera: Dª. Pilar Budí (AFEC)
Los sistemas de climatización son una pieza clave para asegurar la correcta calidad de aire interior en los edificios, diversas empresas nos mostraran las tecnologías mas actuales que los fabricantes de equipos de climatización están incorporando al mercado para hacer frente a esta necesidad cada vez mas relevante.16:00 – 17:00 Filtración y depuración de aire. Ponente: D. Fernando Feldman (AIRE LIMPIO) y D. Oriol Molina (MAN-HUMMEL); EUROFRED; VENFILTER Modera: Dª. Gloria Cruceta (ACESEM)
El aire exterior de nuestras ciudades, cada vez mas contaminado, y la actividad interior conjuntamente polucionan los espacios interiores en los que vivimos. Los equipos de filtración y purificación, pueden actuar como barrera que garantice que la calidad del aire interior es siempre adecuada aunque la calidad del aire exterior sea adversa. Diversas empresas nos mostraran algunas nuevas tecnologías que pueden ayudar en este campo.17:00 – 18:00 Diseño y mantenimiento para una correcta CAI Ponentes: D. Juan Travesi (Ing. Consultor-ATECYR/AEDICI) y D. Josep Solé(URSA)); ISOVER; JAGA Modera: D. Josep Sobrevias (AAQAI)
Diseñar edificios teniendo en cuenta que además de ser energéticamente eficientes deben ser saludables y confortables, desde la fase de concepción, es la mejor estrategia posible técnica y económicamente. La rehabilitación de edificios con problemas, siempre es posible pero puede llegar a plantear limitaciones, por tanto, es imprescindible que los edificios se diseñen y ejecuten correctamente teniendo en mente que deberán ser usados por la personas y que hay que garantizar al máximo su salud y confort futuros. Diversas empresas y asociaciones nos mostraran como estos aspectos se van incorporando a sus procesos cada vez con mas asiduidad.CENA DEL CONGRESO Viernes 23 de noviembre ACOMPAÑANTES Paseo guiado por el Madrid de los Austrias, visita al Museo del Prado y visita con aperitivo en el Mercado de San Miguel. CONGRESISTAS 09:00 – 10:00 CAI en centros especiales: docentes / hoteles. Ponentes: Antonio Rosado (IPROMA) y Sausan Shanabo Lara (NH Hoteles) Modera: D. Julio Vidal (ACECAI)
Hay una gran diversidad de espacios cerrados que tienen necesidades ambientales especiales como las escuelas, en las que está demostrado que la capacidad cognitiva de los niños o estudiantes en general puede verse afectada por las malas condiciones ambientales, u hoteles donde pasamos poco tiempo pero que dado que son instalaciones públicas deben tener máximos cuidados higiénicos. D. Antonio Rosado nos mostrara los resultados de algunos estudios realizados en este campo y Dª Sausan Shanabo, compartirá su experiencia en el ámbito hotelero.10:00 – 11:00 La CAI según los usuarios: Oficinas y residencial. Ponentes: D. Hernando Gutierrez (IFMA); Jesus Bustamante (DIRECTOR TÉCNICO DE TORRE PICASSO) y a definir de ASPRIMA Modera: A definir (AEO)
Los Facilities Managers (Gestores de edificios) cada vez son mas conscientes de la importancia de la calidad de aire interior como un elemento que se valora muy positivamente por parte de los inquilinos. Las certificaciones de edificios verdes y saludables se están convirtiendo en una marca de prestigio que los mejores edificios no pueden dejar de tener si quieren atraer y mantener a sus mejores inquilinos Representantes de las asociaciones del sector explicaran su punto de vista al respecto.11:00 – 11:30 Coffee Break 11:30 – 12:30 Calidad de aire exterior vs Calidad de aire interior. La posición de la Administración. Ponentes: Dª María José de Sales y D. Francisco Vargas (Ministerio de Sanidad-Ex Subdirector Gral. de Sanidad Ambiental) Modera: Benjamín Beltrán (AVEMCAI)
La administración tradicionalmente se ha ocupado de establecer políticas para el control de la calidad del aire exterior, pero hasta el momento actual poco o nada se ha hecho en el ámbito de las condiciones ambientales interiores. D. Francisco Vargas expondrá diversas ideas sobre la base de la Ley de Salud que darían soporte a la administración para actuar en este campo, incluso mas allá de lo actualmente existente como seria el RITE.12:30 – 14:00 Calidad de aire interior. Retos y oportunidades. Debate abierto y conclusiones finales. Ponentes: Los diversos moderadores resumirán las conclusiones de cada mesa. Modera: D. Paulino Pastor Pérez (FEDECAI/ATECYR)
Expondremos las conclusiones generales del Congreso y abriremos un debate general para analizar el presente y el futuro de la calidad ambiental en interiores como un elemento estratégico para la sociedad en general, ya que esta problemática nos afecta a todos y en todos los ámbitos de nuestra vida, en nuestras casas, el trabajo, el ocio, etc.