Consultoría de Calidad de Aire Interior

Estudios de Calidad de Aire Interior

La calidad ambiental interior en los edificios es un factor muy importante para asegurar la salud, el confort y el bienestar de los usuarios clientes y visitantes de los edificios.
 
La última modificación del REGLAMENTO DE INSTALACIONES TÉRMICAS DE LA EDIFICACIÓN (RITE) incorpora la obligatoriedad de realizar estudios de calidad ambiental y revisiones de la higiene de los conductos en los edificios con una potencia térmica instalada de más de 70 kW, aproximadamente edificios de más de 500 a 600 metros cuadrados. Esta incorporación subraya la importancia de la realización de estos estudios ahora avalados por una normativa de cumplimiento legal.

Estudio de higiene en conductos según la norma UNE 10012

Se debe acceder al interior de la red de conductos mediante trampillas de acceso para inspección visual y tomas de muestras de polvo depositado que serán analizadas en el laboratorio por gravimetría. Asimismo, se toman placas microbiológicas por contacto para determinar la posible presencia de contaminación por hongos o bacterias.

Estudios de calidad ambiental en interiores según la norma UNE 171330

  • Inspección de los sistemas de climatización. Revisión de higiene en UTA’s y Conductos.
  • Determinación de contaminantes químicos: dióxido y monóxido de carbono, partículas en suspensión, VOC’s, ozono, formaldehído, etc.
  • Determinación de contaminación microbiana: bacterias, hongos, alérgenos, etc.
  • Determinación de factores físicos, iluminación, ruido, campos electromagnéticos.
  • Declaración de conformidad según comparación con los valores límite.
  • Inclusión de recomendaciones de mejora.

Requisitos empresas inspectoras

  • Disponer de un sistema de gestión de calidad y medioambiental con el alcance específico:  Inspecciones de CAI.
  • Disponer de varios TÉCNICOS SUPERIORES DE CAI con formación certificada por una entidad de reconocido prestigio (FEDECAI).
  • Empresa Mantenedora autorizada.
  • Independiente de las labores de mantenimiento en el edificio: control de calidad del mantenimiento.
  • Experiencia demostrable en la realización de estudios de calidad ambiental en interiores.
  • Medios técnicos materiales: equipos de inspección calibrados y correctamente mantenidos.

Decálogo sobre calidad del aire

  1. La calidad del aire interior es uno de los principales riesgos para la salud identificados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
  2. La mayoría de las personas asocia la mala calidad del aire con las adversas condiciones del aire exterior de las ciudades. Sin embargo, la principal preocupación debería ser el aire interior: pasamos más del 80% de nuestro tiempo dentro de los edificios.
  3. Según la EPA, la calidad del aire interior es entre 2 y 5 veces peor que la exterior. Para algunos contaminantes específicos hasta más de 100 veces.
  4. La mala calidad de aire incrementa el absentismo hasta un 5% y puede llegar a disminuir la productividad hasta un 15%. Para un edificio de 500 trabajadores esto puede llegar a suponer pérdidas de aproximadamente 2 millones de euros anuales (Centre for Indoor Environment and Energy de la Universidad Técnica de Dinamarca)
  5. Según la OMS, el 30% de los edificios podría sufrir Síndrome del Edificio Enfermo, situación en la que los ocupantes de un edificio presentan quejas sobre las condiciones ambientales que afectan al confort y a la salud.
  6. Cada año se producen en España cerca de 1.000 infecciones por Legionella pneumophila, algunas de las cuales conllevan la muerte del paciente.
  7. Alrededor del 7% de las personas que entran en hospital desarrollan una enfermedad que no tenían previamente (infección nosocomial). Sin tener en cuenta, el sufrimiento de los pacientes, en términos puramente económicos esto podría llegar a suponer hasta 4.000 millones de euros de sobrecoste sanitario en España.
  8. En los países industrializados el 30% de la población sufre algún tipo de alergia o asma, sea frente a agentes artificiales como las partículas procedentes del diésel o naturales como el polen o los hongos. Purificar el aire exterior antes de introducirlo en los espacios cerrados alivia sus síntomas radicalmente.
  9. La OMS estima que en los países industrializados mueren 5.000 personas diarias debido a problemas de mala calidad del aire interior.
  10. En los espacios cerrados hay numerosos contaminantes que pueden afectar a nuestro confort y salud y que pueden controlarse aplicando las técnicas adecuadas. Algunos de estos contaminantes como el radón o el amianto pueden llegar a producir cánceres pulmonares que desemboquen en fallecimientos.

¿necesita que evaluemos su caso?

¿necesita que evaluemos su caso?