
Certificación energética de edificios existentes
El Real Decreto 235/2013 implica que los edificios o partes de los mismos en venta o alquiler deben disponer y exhibir una etiqueta energética que califica su eficiencia con una letra desde la A (máxima eficiencia) a la G (mínima).
La certificación y por tanto la obtención de la etiqueta es un paso importante porque permite visualizar la calidad energética de un edificio pero en definitiva el ahorro energético solo se conseguirá si se llevan a cabo acciones de ahorro.
Monitorización de energía
Auditorías energéticas
Estudios de los consumos históricos, inventario y evaluación de instalaciones consumidoras de energía, determinación de pautas de consumo e identificación de MAE’s (Medidas de Ahorro Energético).
Decálogo sobre eficiencia energética
- La calidad del aire interior es uno de los principales riesgos para la salud identificados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
- La mayoría de las personas asocia la mala calidad del aire con las adversas condiciones del aire exterior de las ciudades. Sin embargo, la principal preocupación debería ser el aire interior: pasamos más del 80% de nuestro tiempo dentro de los edificios.
- Según la EPA, la calidad del aire interior es entre 2 y 5 veces peor que la exterior. Para algunos contaminantes específicos hasta más de 100 veces.
- La mala calidad de aire incrementa el absentismo hasta un 5% y puede llegar a disminuir la productividad hasta un 15%. Para un edificio de 500 trabajadores esto puede llegar a suponer pérdidas de aproximadamente 2 millones de euros anuales (Centre for Indoor Environment and Energy de la Universidad Técnica de Dinamarca)
- Según la OMS, el 30% de los edificios podría sufrir Síndrome del Edificio Enfermo, situación en la que los ocupantes de un edificio presentan quejas sobre las condiciones ambientales que afectan al confort y a la salud.
- Cada año se producen en España cerca de 1.000 infecciones por Legionella pneumophila, algunas de las cuales conllevan la muerte del paciente.
- Alrededor del 7% de las personas que entran en hospital desarrollan una enfermedad que no tenían previamente (infección nosocomial). Sin tener en cuenta, el sufrimiento de los pacientes, en términos puramente económicos esto podría llegar a suponer hasta 4.000 millones de euros de sobrecoste sanitario en España.
- En los países industrializados el 30% de la población sufre algún tipo de alergia o asma, sea frente a agentes artificiales como las partículas procedentes del diésel o naturales como el polen o los hongos. Purificar el aire exterior antes de introducirlo en los espacios cerrados alivia sus síntomas radicalmente.
- La OMS estima que en los países industrializados mueren 5.000 personas diarias debido a problemas de mala calidad del aire interior.
- En los espacios cerrados hay numerosos contaminantes que pueden afectar a nuestro confort y salud y que pueden controlarse aplicando las técnicas adecuadas. Algunos de estos contaminantes como el radón o el amianto pueden llegar a producir cánceres pulmonares que desemboquen en fallecimientos.
Servicios para edificios
Solicitud de propuesta de servicios profesionales


¿necesita que evaluemos su caso?

AIRE
En entornos urbanos pasamos mas del 85% de nuestro tiempo en espacios cerrados.
La Agencia de Protección Medioambiental Americana estima que la contaminación interior supera ampliamente los valores exteriores.
Medir la Calidad de Aire Interior es fundamental para asegurar la salud y el confort de los usuarios de los edificios.

ENERGÍA
Un edificio medio gasta entre 20 y 30 euros anuales por metro cuadrado , es decir, un edificio de 10000 m2 gasta entre 200.000 y 300.000 €/año, el equivalente a dos mensualidades de alquiler.
Se estima que el coste de energía se incrementará en los próximos años entre el 20 y el 40%
En Ambisalud somos expertos en comprobar y optimizar el consumo energético en los edificios. Nuestros consultores acumulan mas de 20 años de experiencia en consultoría en la edificación con mas de 1.000 edificios estudiados.

AGUA
Cada año se producen en España cerca de 1000 infecciones por Legionella Neumófila.
El RD 865/2003 especifica los requisitos para minimizar este riesgo.
Ambisalud te puede ayudar a gestionar el control de la Legionella en tus instalaciones.